Prendas de compresión

Se derivan de la ropa quemada.

Incluyen chalecos de manga corta o larga, coderas, guantes, manoplas, pantalones o pantalones cortos, tobilleras.

Tienen sus propias características físicas, cuyo objetivo es conseguir un efecto de compresión de los tejidos blandos y para compensar su falta de elasticidad para obtener una mayor eficacia de los sensores de tejidos y, de esta manera, mejorar la propiocepciónSe trata de un nuevo tratamiento que limita los trastornos articulares, permitiendo a los pacientes percibir mejor los límites de su cuerpo, mejorando el control de su respiración.

La presión ejercida sobre los músculos abdominales, que están demasiado distendidos en estos pacientes, ayuda a mejorar la eficacia del diafragma tanto a nivel mecánico (en la inspiración) como propioceptivo.

Las sensaciones ejercidas sobre la caja torácica (incluidos los músculos intercostales e inspiratorios) son otro medio de acción propioceptiva respiratoria de estas prendas.

Durante el embarazo, se pueden adaptar y no están contraindicados.

Tienen un efecto analgésico indirecto al mejorar la propiocepción pero también un efecto antidolor directo no "efecto TENS " al provocar sensaciones táctiles que inhibirán los influjos dolorosos por "efecto puerta " como el calor y el masaje.

Requieren ser medidos por un ortopedista formado en esta técnica, que conozca las características específicas del síndrome de Ehlers-Danlos y son fabricados por un proveedor especializado.

Su tolerancia suele ser muy buena, pero en caso de hipersensibilidad cutánea importante, pueden observarse dificultades, o incluso imposibilidad de uso...

Por esta razón, se debe hacer primero un primer juego de ropa (si es necesario limitado a una parte del cuerpo) para probar la tolerancia y sólo se debe hacer el segundo juego después de esta primera prueba de adaptabilidad.

Se observanotras dificultades:

  • la sudoración profusa que es común en el síndrome,
  • el calor excesivo de ciertas regiones o en ciertas estaciones,
  • dificultades para ponérselos debido a la dolorosa inestabilidad de los dedos.

Es aconsejable utilizarlas con la mayor frecuencia posible porque proporcionan una reeducación propioceptiva real y permanente.El uso de un relajante muscular especial, reforzando las sensaciones de movimiento y las contracciones musculares.

Por eso, deben utilizarse en el momento de las sesiones de rehabilitación (fisioterapia, terapia ocupacional...) y actividades físicas o deportivas (equitación, ciclismo, Tai Chi Chuan, bolos...).

Durante las crisis algo-propioceptivas, llevarlo por la noche puede contribuir al alivio.

El uso de medias de compresión de clase 2, destinadas a favorecer el retorno venoso, es a veces útil en alternancia con las medias de compresión especiales, o como sustitución en caso de intolerancia.

Archivo  Interés de las ortesis plantares y las prendas de compresión en SEDh 2017, Vlamynck et al.      Cargar archivo